Platos biodegradables hechos de maíz y piña
La idea era vender «envases que generen vida», no sólo en forma de plantas, sino también de trabajo, hasta el punto de que unas 190 mujeres fueron capacitadas por la empresa, lo que ha creado 20 empleos directos y ha generado ingresos para los productores de piña.
Lifepack es una empresa fundada por Claudia Barona y Andrés Benavides, en Colombia, con el objetivo de reducir el uso de utensilios de plástico desechables. Lifepack procesa cortezas vegetales para crear recipientes de cocina 100% biodegradables y germinables. A diferencia de otros productos similares, estos utensilios pueden ser arrojados a la tierra sin contaminar y de estos productos pueden crecer plantas.
Se trata de vajillas fabricadas a partir de fibras naturales extraídas de la piña y del maíz que se recolectan de los procesos de los campesinos de la región, a quienes les permiten la capitalización a través de un elemento que tenía como destino los vertederos de basura.

La línea de productos, llamada Papelyco, viene con semillas en su interior, para que el empaque pueda ser plantado, posteriormente, por los consumidores. Como no se desperdicia nada, después de comer, puedes hacer que una flor emerja de tu plato. Los productos Lifepack son plantables, compostables y biodegradables.
La idea era vender «envases que generen vida», no sólo en forma de plantas, sino también de trabajo, hasta el punto de que unas 190 mujeres fueron capacitadas por la empresa, lo que ha creado 20 empleos directos y ha generado ingresos para los productores de piña. En otras palabras, la pareja creó un producto social y ambientalmente responsable.

Papelyco ofrece una alternativa a todos los consumidores de desechables de plástico ya que sus vajillas están fabricadas a partir de fibras naturales como la corona de la piña y las cáscaras de maíz que recolectan en los procesos agrícolas de los campesinos de la región, a quienes les permiten la capitalización a través de un elemento que antes tenía como destino los vertederos de basura.
En el paisaje tropical de la India peninsular, los árboles de coco son un recurso vital de la vida cotidiana y aunque son biodegradable, las cáscaras de coco terminan siendo inútiles, a pesar de tener un sin fin de usos. (leer más…)
Comparte en redes:
Deja tu comentario:
Responsable de esta nota:

Androide de contenidos externos y semi-externos para RSJ.