México establece estrategia nacional para eliminar la hepatitis C por completo para 2030
-
Opciones de este Artículo
Ver Artículo en Texto Simple para ImpresiónCompártelo en redes sociales:
“La hepatitis C es una epidemia silenciosa”. Se estableció una estrategia nacional de eliminación, que incluye un nuevo esquema de tratamiento que es accesible para toda la población portadora del virus.
Se puede contraer hepatitis C:
- al recibir prácticas médicas con mala esterilización (personal sanitario, etc.);
- al puncionarse con una aguja contaminada con sangre infectada (los trabajadores de la salud pueden contraer la hepatitis C de esta forma);
- al realizarse un tatuaje o una perforación en alguna parte del cuerpo (los piercings y tatuajes que dejan una herida abierta por tiempo prolongado, por lo cual el virus permanece en el medio ambiente y penetra en las zonas donde hubo piquete o pinchazo, independientemente de si el instrumento estaba estéril o no);
- al compartir agujas para inyectarse sustancias adictivas;
- al inhalar sustancias adictivas por aspiración compartiendo el instrumento con el que se aspira, debido a que pueden producirse hemorragias a nivel nasal;
- al compartir objetos de higiene personal, como cepillos de dientes o cuchillas de afeitar;16
- al haber nacido de una madre que tiene la hepatitis C;
- rara vez, el contagio puede ser por vía sexual (se calcula que este tipo de contagio representa menos del 2 por ciento de los casos);1718 se presenta especialmente cuando en la relación sexual existe sangrado.
hepatitis
La hepatitis C no se contagia:
- con un saludo de mano;
- con un abrazo;
- con un beso en la cara;
- al sentarse junto a una persona que tenga la infección;
- con un beso en la boca;
- si en las relaciones sexuales se utiliza preservativo.

En la conferencia del 28 de julio 2020, el subsecretario de salud López Gatell informó (aunque la nota original fue publicada e el portal de salud del gobierno mexicano el 20 de julio del 2019) que el Dr. David Kershenobich, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, resultó ganador del Premio a la Eliminación de la hepatitis en 2020 y fue reconocido por la Coalición por la Eliminación Global de la Hepatitis. Gatell reconoció que este médico mexicano, el Dr. Kershenobich, tiene una larga trayectoria en cuanto a promover políticas públicas para la atención y prevención de problemas hepáticos.
El portal de salud del gobierno mexicano comunica:
Este tratamiento permite tener una respuesta de efectividad del 98 por ciento y consiste en una tableta al día por un periodo de 12 semanas, sin efectos secundarios. Estos antivirales de acción directa permiten atender los seis genotipos del virus de hepatitis, sin importar el periodo de infección. Estos resultados, indicó, permiten diseñar políticas de salud pública, no nada más de curación sino de prevención.
El secretario del Consejo General de Salubridad, Ignacio Santos Preciado, recalcó que esto es parte de una política pública de salud, que garantiza a la población en general el tratamiento para curar la enfermedad con los mejores medicamentos, resultado de un ejercicio de revisión con base en evidencia científica.
Foto de portada: editada a partir de foto por Kendal en Unsplash
Comparte en redes:
Deja tu comentario:
Responsable de esta nota:

Androide de contenidos externos y semi-externos para RSJ.